elcorunio.com.ar
elcorunio.com.ar
> ElCorunio | Las últimas noticias de la humanidad >

El Corunio

Mar del Plata,
La ciudad, hoy:
Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gobierno argentino. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2021

La clase alta boliviana defiende la colaboración del gobierno de Macri en el golpe a Evo Morales: "Es preferible reprimir con elementos de probada calidad y eficacia golpista, antes de la porquería de gases que compraba aquel gobierno de indios"

 


Integrantes de las clases acomodadas bolivianas, algunas que incluso han podido progresar bastante durante el pasado gobierno de Evo Morales, han defendido la participación del gobierno argentino de Mauricio Macri en el envío de armas para sostener el golpe de Estado de 2019. Los foristas no han dudado en elogiar la calidad de las armas y elementos de represión aportados por Macri, en detrimento de aquellos con los que contaba el gobierno usurpador: "es preferible que se reprima con elementos argentinos, que tienen experiencia en este tipo de asuntos, que son serios y eficaces al momento de comprar lanzagases y postas de goma, que aquella porquería que compraba el gobierno de indios de Evo", aseguró un referente de las familias millonarias. Por su parte, otra destacada representante de una adinerada familia enfatizó: "No somos quiénes para reprimir con las porquerías con las que contaba la policía de Morales. Los argentinos nos llevan 30 mil desaparecidos de ventaja". De todas maneras, algunas familias estarían buscando algún tipo de ayuda adicional y reclamarían al Estado que, en caso de ser reprimidas, la acción se efectúe "respetando todos los protocolos" y que en caso de serles lanzados gases y balas de goma, sean de la marca Pfizer. "Sólo así nos podríamos asegurar una represión a la altura de los países del primer mundo", sostuvieron.

lunes, 8 de octubre de 2018

La historia del funcionario argentino que gasta miles de dólares en cirugías para parecerse a "Woody", de "Toy Story"

Si bien el resultado puede parecer un poco fuerte a la vista, no podemos dudar que el parecido es extraordinario
La obsesión de algunas personas por personajes de ficción parece no tener límites. Es el caso de un funcionario del actual gobierno argentino, que ha decidido ser idéntico al muñeco "Woody", de la clásica franquicia de Disney y Pixar "Toy Story".
Se trata de Javier Iguacel, el joven Secretario de Energía del presidente Macri. Fuentes cercanas a su cartera afirman que lleva gastados unos 80 mil dólares en parecerse al popular muñeco.
Cuando Javier era un joven estudiante y vio la primera parte de Toy Story, se sintió fascinado por el simpático Sheriff Woody. Desde entonces comenzó a intentar parecerse al personaje. "Estaba deslumbrado. Al principio sólo me vestía como él, pero al tiempo comencé a hacerme intervenciones quirúrgicas: para afinar mi nariz, para trabajar mis cejas, para redondear mis ojos. Gasté una fortuna en cirugías, pero creo que lo logré", aseguró en una reciente entrevista.
La transformación de Iguacel, más conocido mundialmente como "El Woody humano", no sólo incluye cirugías en el rostro, implantes de plástico en pómulos y maxilares, sino también, la ablación de costillas para que su torso luzca recto como el del muñeco Woody. "Me someto a sesiones de un tipo especial de Pilates para que mis brazos y piernas tomen ese tono flojo y parecido al del trapo", indicó hace poco.
Iguacel comentó que sigue efectuándose cambios actualmente, inyectándose bótox y haciéndose implantes menores, que en sus labores cotidianas viste normalmente, aunque en la tranquilidad de su hogar, se pone el sombrero de cowboy, la camisa a cuadros, el chaleco de cuero de vaca y el jean, y así se maneja por su barrio, y que su actual responsabilidad como funcionario no le quita tiempo para parecerse aún más a Woody.
La transformación es tan asombrosa que al parecer, Disney-Pixar lo incluirían en la próxima película de la saga, haciendo un cameo con su admirado personaje.
¿Ustedes qué opinan, está bien o está mal que un funcionario público quiera parecerse a un popular personaje animado? Escuchamos sus opiniones. 

lunes, 31 de diciembre de 2012

Ultimo momento: un fondo buitre logra retener el 2013 argentino en Liberia. Mañana no empieza el año nuevo

La noticia irrumpe en el peor momento: un juez de Monrovia, República de Liberia dictó, a pedido de un fondo buitre,  un acta de retención sobre el año 2013 para la República Argentina, y, salvo trámites de último momento, el nuevo año no llegará a nuestro país para las cero horas de mañana. La utilización de GPS y trackers permite ver por Internet el recorrido del nuevo año y en qué países va empezando. El juez liberiano hizo lugar al pedido del fondo buitre, habilitó la feria judicial y retuvo al año nuevo argentino al pasar por este país de la costa Oeste africana. El canciller Timerman se encuentra realizando aceleradas gestiones a fin de liberar el año 2013 y poder contar con él. Pero el tiempo urge y las conversaciones son extremadamente complicadas, a las que se les suma el feriado en casi todo el mundo. Por las dudas, el gobierno nacional informó que mañana será 32 de diciembre de 2012, día laborable, y que guardemos las sidras, el pan dulce y los festejos para cuando el 2013, triunfal, arribe a nuestras costas. Un final de año inesperado, o tal vez una continuación del mismo.