elcorunio.com.ar
elcorunio.com.ar
> ElCorunio | Las últimas noticias de la humanidad >

El Corunio

Mar del Plata,
La ciudad, hoy:
Mostrando las entradas con la etiqueta rivadavia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rivadavia. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2020

La primera bandera argentina habría sido "en cono"

https://bit.ly/315yAzV
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral han dado con un hallazgo atribuíble al genio de Manuel Belgrano. Al parecer, la primera bandera nacional tenía forma de cono. Los restos de un cono hallado en 2016 debajo de un promontorio en las costas del Paraná, cercano a los emplazamientos de las baterías Libertad e Independencia, hubieran quedado como el mudo testimonio de algo incomprendido, pero fue hasta que un párrafo hasta ahora ilegible de una carta de Belgrano a Bernardino Rivadavia logró ser descifrado, que la verdad pudo saberse:
"Y conforme a la necesidad de distinguirnos en la batalla, sepa V.S. que mandé fabricar conos dulces con los colores azul celeste y blanco que, adheridos en su sección más ancha a las ropas militares con cera o una sustancia similar, nos dará identidad en las guerras de la independencia", cita el prócer en su misiva. "Enarbolamos el cono nacional el 25 de febrero a las 6 de la tarde, y le rendimos honores", continúa escribiendo, "Pero a poco de aquel hecho, noté que las clases pudientes, plagadas de energúmenos ignorantes que manifestaban en forma irracional a favor de la libertad de ser españoles y continuar con sus contrabandos y comercio de esclavos, y en contra de nuestra presencia en defensa del pueblo, hacían mofa del cono nacional y se lo pegaban en la frente como si se burlaran de las tropas. De modo que permití que se quedaran con él, que adopten esa costumbre ñoña, pues en esas frentes no había más sustancia que el cono, y mandé coser una bandera que enarbolé el 27 de febrero del presente 1812 y que de ahora en más, nos distinguirá entre las naciones del orbe", dice el héroe de Salta y Tucumán. Al parecer, las clases dominantes argentinas de aquella época fueron las inventoras del popular "cucurucho en la frente", y han mantenido esta costumbre que habrían difundido por el planeta. Un invento argentino más que probaría nuestro ingenio y ¿porqué no? indudable picardía.

jueves, 19 de febrero de 2015

El duelo que disparó el 18F ¿Quién es la viuda nacional, Nazarena Vélez o Arroyo Salgado?

Arroyo Salgado Nazarena Velez viudas
Son bellas, son exitosas, son inteligentes ¿cuál de las dos será la viuda argentina 2015?
Los últimos años del quehacer argentino estuvieron signados por las viudas famosas. Cuando todo hacía sospechar que los trágicos casos de Cristina del Valle, María Graña y la propia Mirtha Legrand, que redobló su viudez a la muerte de su hijo Daniel caerían en el olvido, la muerte de Néstor Kirchner determinó tal vez, la más célebre de ellas: la mismísima presidenta CFK. Con ella, hemos asistido a la implementación del protocolo de viuda, que consiste en mencionar al difunto con emoción, primero vagamente y luego en forma más explícita, el luto, el no-luto, los repentinos accesos de llanto en público, un cierto descuido personal, la sospecha sobre la existencia de un nuevo novio, el indiscutido apoyo popular. La viuda nacional despierta mas admiraciones que rechazos. Su fragilidad no permite ser hostigada con cuestionamiento alguno. Desde hace casi un año, la indiscutible viuda argentina era Nazarena Vélez. El suicidio de su marido le produjo un dolor aún peor del que el muerto hubiera sobrellevado si no hubiera recurrido a la decisión extrema. Nazarena ha sabido llorar de acuerdo a las necesidades de la boletería del teatro en donde actuara o a las necesidades de rating de los programas adonde suele concurrir. Hasta hace un mes, su reinado era indiscutido. Alguna indisposición anímica veraniega sirvió para recordar su primacía y sostener la recaudación teatral. Pero el destino es cruel y con el también suicidio del fiscal Nisman, surgió una nueva viuda: la jueza  Sandra Arroyo Salgado. Si bien estaba separada del fiscal hace unos años, la calidad de "madre de sus hijas" y la evasión al cuestionamiento la repuso en su categoría de viuda lisa y llana. Es así que en el afecto de los millones de argentinos que marcharon en este histórico homenaje a Nisman, Arroyo Salgado fue erigida como la nueva viuda nacional. Es por eso que a partir de ahora, asistiremos al duelo de llantos, congojas y pedidos de clemencia pública en público para reforzar la condición dolorosa de toda viuda. El protocolo no ha dejado establecido en qué momento una viuda comienza a alejarse del duelo y, a diferencia de cualquier viuda corriente, la viuda nacional continúa experimentando penas que renuevan su dolor permanentemente . Si bien Nazarena Vélez ha optado por esta táctica, nada hace sospechar que Arroyo Salgado no deba atravesar innumerables dolores hasta que todos esos participantes del 18F opten por olvidarla, tan pronto como otro presidente se siente en el sillón de Rivadavia.
Ninguna de las dos están exentas de la lucha electoral. Vélez apoyaría al Frente Renovador, del que su productor, Javier Faroni, es candidato a intendente, mientras que Arroyo Salgado tal vez opte por la boleta macrista.
Sin embargo, la disputa está planteada. Una verdadera grieta las separa. Son jóvenes, son bellas, son exitosas. Ambas reúnen los atributos necesarios para ser la viuda nacional. ¿quién de las dos se quedará con el cetro?