elcorunio.com.ar
elcorunio.com.ar
> ElCorunio | Las últimas noticias de la humanidad >

El Corunio

Mar del Plata,
La ciudad, hoy:
Mostrando las entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Los gobiernos europeos debaten en qué etapa del desconfinamiento progresivo se podrá volver a desfinanciar la salud pública

https://bit.ly/2Sy2IPv
Varios países europeos han iniciado la llamada "Fase 2" del plan de aislamiento social, que consiste en ir relajando la rigurosidad de las medidas para que paulatinamente se pueda volver a tener una vida más o menos normal. El cronograma de desconfinamiento incluye varias etapas, algunas de las cuales no han alcanzado a ser definidas en su totalidad, que irán recomponiéndose. Por ejemplo, en Italia la fecha clave es el 4 de mayo. A partir de ese día, los italianos volverán a poder visitar a sus parientes y, con extremas medidas de seguridad, poder inhumar a sus muertos. Algunos países ya han incluido paseos con niños, días de apertura de bares y restaurantes, otros han implementado la circulación con animales. Infectólogos de todo el mundo advierten sobre una segunda ola de contagios que volvería todo al día cero. Pero lo que debaten los gobiernos europeos a través de distintas plataformas digitales es en qué momento de la vuelta a casa se podrá volver a desfinanciar la salud pública. El número es muy simple, ya que durante estos últimos dos meses se ha invertido a más no poder en este preciado ítem, pero es preciso volver, aunque lentamente, a la vida de todos los días en la que el ciudadano es permanentemente burlado por el propio gobierno. "Hacer lo de todos los días, incluído cagar al ciudadano raso, es un rasgo de sanidad en medio de tanta oscuridad enferma que debimos afrontar", dijeron fuentes de la Unión Europea.

domingo, 12 de abril de 2020

Un pueblo del norte de Italia logra contener al coronavirus fingiéndose austríaco

https://bit.ly/3cdGNEE
Así, estos falsos austríacos recibieron al virus a la entrada del pueblo.
En medio del desastre sanitario que el coronavirus representa para Italia con una cantidad inédita de contagiados y muertos, un pequeño pueblo del norte del país anunció que logró contener el avance de la enfermedad fingiéndose austríaco. La historia comenzó cuando dos ancianos del pueblo de Acquaforte, cercano a la frontera con Austria y que solían jugar a los naipes en los bares locales, presentaron síntomas compatibles con el Covid. Ambos fueron internados con sendas infecciones pulmonares severas. De inmediato, todos aquellos que habían tenido contacto con los dos hombres en los últimos catorce días, fueron aislados. Las escuelas, las oficinas, los comercios fueron cerrados y el pueblo todo, vallado a la entrada de extraños. Mientras Italia ardía bajo las garras del coronavirus, Acquaforte lograba frenar, en parte, a la pandemia.
Pero allí se gestó un experimento mayor, que fue engañar al virus. Un grupo de vecinos que hablan fluidamente el alemán y conocen las tradiciones austríacas, se vistieron como si fueran un grupo folclórico tirolés y comenzaron a cantar antiguos sones regionales a la entrada del pueblo, y hay quienes afirman que alguno se animó a levantar un brazo y gritar "Heil". Al llegar el grueso del virus, lo que vieron las patitas oculares del covid no fue a la desguarnecida y fácil Italia, sino a la próspera y temida Austria, y prefirió no atacar. El virus se desvió en búsqueda de pueblos austríacos más grandes y Starkeswasser, como se rebautizó al pueblo quedó a salvo de momento.
Entre las personas aisladas de Acquaforte, cerca de la mitad desarrolló la enfermedad y fueron nuevamente aislados, y así sucesivamente hasta eliminar todos los casos. Todos en el pueblo visten indumentaria tirolesa y se fingen austríacos. El experimento planea ampliarse: "Si llegamos a tener nuevos casos, le vamos a cargar las cifras a Austria", aseguró el alcalde.

viernes, 6 de marzo de 2020

La Mafia italiana "se aggiorna" y admite que manda matar personas bajo la consigna: "Que parezzzca un coronaviru"


Voceros del crimen organizado italiano dieron cuenta de la abrupta caída en la actividad, debido a los estragos del Coronavirus en la región. Italia es uno de los países más afectados y la suspensión de clases y salidas impide llevar a cabo las actividades normales de la mafia. Sin embargo, estudiosos de la Cosa Nostra, la 'Ndragheta y la Camorra advirtieron que la epidemia es una verdadera fuente creativa para las organizaciones. Los capomafia se han ido aggiornando y ahora, cuando piden una ejecución, para que no se note entre el fárrago de víctimas, reclaman "Que parezzzca un coronaviru". Las autoridades no pueden determinar la cantidad de víctimas que pudieron perecer de esta manera, pero se espera una verdadera pandemia de acribillados por los virus en las próximas semanas.

jueves, 11 de junio de 2015

Burzaco: "Con el gobierno italiano se puede negociar mejor que con el FBI"

Lejos de despertar entre nuestros compatriotas la indignación de un motochorro con salidas transitorias de la cárcel que no regresó a su celda y anda suelto, Alejandro Burzaco logró escabullirse de la policía que requisaba el hotel de Zurich donde fueron detenidos los jerarcas de la FIFA para poder llegar a Italia, donde se entregó aprovechando que tiene la ciudadanía de aquel país, junto a tantos abogados, que la Policía, al verlos, creyó que debía pedir refuerzos. Horas después le fue concedida la prisión domiciliaria. Al ser liberado, Burzaco criticó a las autoridades suizas y al FBI, que "persiguen a los verdaderos hacedores", y mostró su conocimiento de la realidad argentina al asegurar que "con el gobierno italiano se puede negociar mejor que con el FBI". El exCEO de Torneos y Competencias pasará un par de meses en una humilde mansión que alquiló cerca de Bolzano, la ciudad italiana en la que se entregó a las autoridades, para luego ser extraditado a los Estados Unidos donde se asegura que se lo interrogará exhaustivamente. Burzaco adelantó que intentará frenar este trámite desarrollando una actividad honesta en Italia: "Voy a fundar una empresa que televise toda la cuestión legal surgida por este tema de la FIFA. Se va a llamar 'Juicios y Condenamientos'", reveló.

viernes, 25 de enero de 2013

La tradicional Carrera de Garompas, otro atractivo de la temporada

Imágenes de una edición anterior
Organizada por UTHGRA, se llevará a cabo el próximo sábado, desde las 18, por las calles de nuestra ciudad, la tradicional Carrera de las Garompas en bandeja, en la que mozos de las distintas confiterías y bares de nuestra ciudad compiten entre sí, intentando llevar sus garompas hasta la línea final sin volcarlas. El reglamento establece que los mozos deberán llegar a la meta con sus respectivos penes lo más erectos posible, sin que hayan caído al piso y sin ningún derrame comprobable. La carrera debe su origen a una antigua diversión de los jóvenes del sur de Italia, que de esta manera algo exhibicionista celebraban y agradecían la abundancia de la cosecha. En esta vigésima edición, los participantes deberán recorrer desde la zona de Cabo Corrientes hasta el Paseo Hermitage, donde el ganador será recibido por el Intendente Pulti, autoridades municipales, el Director del Multimedios La Capital Florencio Aldrey Iglesias, empresarios y la Reina del Mar Maia Morgenstern. La tradición indica que la Reina debe besar la garompa ganadora y, en caso de haberse producido alguna efusión en la misma, sorberla discretamente. Recordemos que una incómoda situación se suscitó en la edición del año pasado, cuando al llegar el turno en que el intendente y Florencio Aldrey Iglesias debían estrechar la poronga del ganador, colocarle la medalla y entregar los valiosos premios en efectivo, el público que se había convocado para presenciar la carrera irrumpió con cánticos del tipo "-¡Que la besen, que la besen!-", ante lo cual ambos debieron acceder simpática, aunque bochornosamente a los pedidos. La carrera contará con el madrinazgo y apoyo de Iliana Calabró, candidata a diputada en Italia. Mientras que Valeria Méndez, vicepresidenta del EMTur, destacó lo tradicional de la maratón, al tiempo que expresó que "-Es un gran honor compartir con UTHGRA  un acontecimiento de esta envergadura. Esperamos que hechos de esta importancia muestren Mar del Plata a todo el mundo y que podamos acariciar mas seguido estos sueños-" La inscripción sigue abierta en la sede de San Luis 2548, y ya hay cerca de doscientos anotados.

jueves, 26 de enero de 2012

Subraya Pulti la transparencia de su gestión: "Lo nuestro es corrupción a cielo abierto"

pulti siempre listo
Siempre listo: el intendente ante el
jamboree del poder real de la ciudad
En ocasión de reanudarse las obras del Colector Marcos Sastre, el Intendente Gustavo Pulti recorrió ayer el sitio donde se realizan los trabajos junto al Presidente de OSSE, Mario Del Ollio, y aprovechó para  tomar contacto con los medios que cubrían el acontecimiento. Pulti descartó que la obra vaya a provocar daños a alguna arboleda añosa ubicada en la traza del colector, motivo por el cual la Justicia había suspendido la ejecución de la misma. Y volvió a remarcar la característica de su gestión, a la que calificó de "transparente". Tras lo cual, profundizó el concepto: "-Lo nuestro es corrupción a cielo abierto. Cualquiera puede investigar un poco y va a encontrar innumerables motivos para que estemos en cana. Pero tenemos tan aceitados los mecanismos que defienden el trabajo y la producción de Mar del Plata, como los que hacen que la oposición mire para otro lado, que jamás un juez nos va a llamar: ni siquiera nos va a mandar un twitt-", en referencia a la red social conocida como Twitter. "-La corrupción a cielo abierto directamente toma partes de Mar del Plata y, tras poner la reglamentaria coima, las tritura hasta sacarles todo el oro posible para así, seguir con otro sector-", y admitió el intendente que la dinámica de este tipo de corrupción. "-No provoca ningún tipo de contaminación, salvo que quede gente para sufrirla-", acotó. Pulti expresó su deseo de mejoría para con el ausente Gobernador Scioli, quien debió viajar a Italia a efectuarse tratamientos en la zona afectada por el uso del brazo ortopédico. "-Mire que lo uso -continuó Pulti- pero para llegar a ese nivel de desgaste todavía faltan unos años-", culminó el intendente