elcorunio.com.ar
elcorunio.com.ar
> ElCorunio | Las últimas noticias de la humanidad >

El Corunio

Mar del Plata,
La ciudad, hoy:
Mostrando las entradas con la etiqueta coronavirus en argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta coronavirus en argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Reabrirán las iglesias y Jesús podrá, finalmente, resucitar

https://bit.ly/2SXuLb7
El momento en que Jesús vuelve a la vida.
El gobierno nacional autorizó la reapertura de todas las iglesias del país, pero sólo para que los fieles puedan concurrir a orar y a efectuar otras manifestaciones de fe, aunque sin la realización de misas. La noticia fue muy bien recibida entre los que se muestran un tanto cansados de la cuarentena, ya que ahora tendrán una excusa más para salir a pasear despreocupadamente y el "voy a rezar y vuelvo" amenaza con ser la nueva salida transitoria de cristianos, judíos, musulmanes y hasta ateos.
Sin embargo, puertas adentro de la Iglesia se escucharon voces de júbilo. Es que Jesús fue muerto el viernes santo y con esto de la prohibición de los ritos por la pandemia, este año no ha podido resucitar. Cientos de celebraciones católicas realizadas por los sacerdotes a puertas cerradas, no pudieron contar con la presencia del Hijo de Dios. "Está como loco", aseguró el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina Mario Poli, "nunca estuvo muerto tanto tiempo y ya tendríamos que reescribir algunos pasajes bíblicos", indicó. Según estiman, Jesús resucitaría el domingo y de inmediato se haría cargo de sus funciones habituales que incluiría una videoconferencia en Zoom con el Papa Francisco.

sábado, 9 de mayo de 2020

Crían murciélagos para elaborar y exportar sopa con los más altos estándares de calidad internacional

https://bit.ly/2Wzch1y
Una manada de animales sigue a su cuidador en busca de alimento.
¿una escena cada vez más frecuente en nuestro campo?
Un grupo de emprendedores del ámbito agropecuario inauguró un moderno establecimiento en el que producen murciélagos aptos para hacer sopa y exportarla al sudeste asiático con las mayores normativas en cuestiones de salubridad. Tras los alambrados, criadores de mucha experiencia alimentan diariamente a cientos de miles de quirópteros. "Como vuelan mucho, la carne casi no tiene grasa. Es blanca, muy sana para dietas sin colesterol. Con cada animal, sale un litro de sopa, pero estamos trabajando para lograr el murciélago doble torso, con el que se pueden hacer milanesas", indicó uno de los socios del emprendimiento. Por ahora, en una planta instalada junto al campo, se realiza la clasificación, la matanza, el pelado, la cocción y la elaboración de la sopa, que se enlata y se exportará masivamente tras el confinamiento con las más altas normas de seguridad internacional y con riesgo cero de contagios, aunque no descartan destinar un porcentaje para el consumo interno, y en un futuro no muy lejano, el murciélago podría ser parte de nuestra dieta, para lo cual están charlando con la cocinera Narda Lepes, que estará a cargo de un recetario inicial. "Cuando se haga la próxima exposición rural en Palermo, vamos a estar allí con nuestros ejemplares, y esperamos obtener algún premio", comentaron los responsables. Algunos tips nos indican que el murciélago semental puede ser vendido a valores comparables a los de un ave del mismo tamaño y servir a cientos de miles de hembras durante años. Un frasco de murciélagos en escabeche puede llegar a costar unos cien dólares. La carne de quiróptero está muy difundida en países que, aunque han hecho un salto tecnológico, mantienen las recetas y tradiciones de sus ancestros, mientras aquí se espera la autorización del SENASA para hacer una experiencia en unas pocas carnicerías de nuestro país en las que se venderán como "patitas rebozadas". Los productores nos confesaron: "el murciepan es una delicia, y vamos a tratar de imponerlo". 

viernes, 3 de abril de 2020

Infectólogos formados al fragor de las aulas y de los baños públicos logran "achotar la curva" del Covid-19

La curva, notoriamente achotada por los científicos.

"Puto el que contagia", bromea el profesor Silvio Tognola al conectarse via Skype con este redactor, y en esa expresión, no soslaya su formación. El hombre de ciencia lidera un equipo de investigación formado por prestigiosos infectólogos de las principales universidades públicas de todo el país. Por estos días, lejos de la quietud que impone la cuarentena, su laboratorio es el centro de las miradas científicas. Tognola y su equipo han logrado "achotar la curva" de crecimiento del virus. "Nos formamos en la Universidad pública", nos cuenta Tognola, "en aulas repletas, calurosas en los meses cálidos, heladas en invierno y llenas de humo de cigarrillo", explicó, "solíamos estudiar en los pasillos, en los exiguos bares universitarios y sobretodo, en los baños públicos de las universidades", recordó. El profesor interroga: "¿Quién no ha tenido un compañero gracioso que no le haya dibujado una chota, un brutal pene, con un marcador sobre la fórmica del banco que uno ocuparía segundos después?, ¿quién no ha visto chotas en los sucios retretes de los baños universitarios a los que solíamos acudir en busca de una fugaz calma para estudiar antes de un final?" Por estos días, su equipo ha logrado achotar la curva de crecimiento del Covid-19 en varios distritos, en busca de lograr esa calma que permita un respiro para pensar y atacar al virus con más inteligencia. "El maltrato universitario nos obliga a pensar en cómo ser mejores, y en eso estamos", asegura Tognola.

domingo, 15 de marzo de 2020

Tose sobre su codo y se provoca una fractura expuesta


Un vecino de Caisamar debió ser internado, pero no por presentar síntomas certeros de coronavirus, sino por toser sobre su codo. El hombre, de unos 34 años, en su afán de cuidarse a sí mismo y a los demás, tosió tan fuerte, que se provocó una fractura expuesta de los huesos del sector, que salieron disparados de su brazo ante la fuerza de su impulso. La doctora Brenda Lagoma, de la Universidad de Arkansas advierte sobre los riesgos de esta nueva costumbre: "Las partículas que una persona tose pueden desarrollar velocidades importantísimas que a veces superan a la del sonido y que se traducen en fuerza. Según la fuerza con la que se tose y el punto donde ésta fuerza es aplicada, puede generar desplazamientos óseos, esguinces, roturas de ligamento cruzados, alargamiento escrotal y en un caso extremo, la fractura generalizada de los huesos de la articulación. Nosotros recomendamos llevar en el bolsillo un paño absorbente limpio en una bolsa de nylon y desplegarlo sobre las vías respiratorias al momento de toser, luego de lo cual deberá ser guardado cuidadosamente en la bolsa para una nueva ocasión". El hombre fue intervenido quirúrgicamente y ahora podrá toser sobre el yeso que le colocaron mientras dure su convalecencia. Científicos israelíes aseguran que, de mantenerse constante durante más tiempo, la fuerza de la tos sería capaz de mover álabes y generadores eléctricos que generarían una incalculable cantidad de energía renovable.

viernes, 13 de marzo de 2020

Infectólogos debaten si el apoyo en el colectivo puede transmitir el coronavirus: "Con cuidado puede ser una nueva forma de saludo"


La irrupción del coronavirus no sólo generó paranoia, sino que también se plantó como un desafío a la identidad de los argentinos: nuestros efusivos saludos con besos y el mate quedaron señalados en el debate de lo que no se debería hacer para evitar la difusión del virus. Sin embargo, infectólogos de todo el país han venido enumerando durante esta semana que ya acaba, una serie de costumbres argentinas que podrían no ser soslayadas. Una de ellas es el tradicional apoyo en el colectivo. La patriarcal y repudiable institución podría tener una segunda vida si se confirma lo que varios infectólogos han venido debatiendo durante estos días: "Hemos comprobado que, si no hay contacto cercano de los rostros o del rostro con la nuca, el virus no puede transmitirse. La práctica, realizada con cuidado ¡podría ser una nueva forma de saludo!" Los profesionales remarcaron que hay especies de chimpancés que se saludan de esa manera y entre aquellos simios y nosotros sólo hay un 2% de diferencia genética. "Sería un toque, nomás, una expresión de buenos deseos, un beso con el cuerpo mismo", indicaron. Por su parte, reconocidos apoyadores del transporte urbano han defendido el resultado de la investigación: "Sería sólamente un toque. Si popularmente está aceptado que 'paja' es a partir de cuando se superan las tres sacudidas, un toque sólo no tendría consecuencia alguna, y tal vez nos sirva para desinhibirnos y relacionarnos entre nosotros". Aún no está definida la opinión del Ministerio de Salud sobre este tema, pero los funcionarios que suelen actuar como voceros de la exsecretaría coincidieron en señalar que "el apoyo sucede".

lunes, 9 de marzo de 2020

En un fin de semana plagado de información, el título más leído de La Nación fue "Llegaste al límite de notas sin cargo"

El ámbito periodístico ha tenido un fin de semana particularmente ajetreado. La irrupción del Coronavirus en la Argentina, la cada vez más preocupante violencia de género y el campeonato de Boca Juniors han dejado extenuadas a las mejores plumas del país. Los medios gráficos y de Internet hacen su ranking de títulos más leídos, y llamó la atención cuál fue el verdadero título más leído por los lectores de La Nación, o por los pretendidos lectores del diario de Mitre. "Llegaste al límite de notas sin cargo. Suscribite para seguir leyendo", fue lo más visto por los internautas de La Nación este fin de semana. Un medio que tiene su web cargada de publicidades a punto tal que una de ellas cubre todo el contenido al ingresar, como también las propias páginas del diario y un canal de televisión donde también se cobra la publicidad a quienes debe cobrarse, a las empresas, descarga su furia recaudadora sobre los lectores que sólo intentan informarse. Los costos por suscribirse no son elevados, pero es todos o nadie, váyanse a la mierda, que la información no es propia, sino que está por ahí. Y el derecho del ciudadano a informarse es insoslayable. Si no es en La Nación, será por otro lado. Nos privaremos de lawfareros como Joaquín Morales Solá, o Pablo Sirvén, Jorge Fernández Díaz o el propio Jaime Bayly, destacadas biromes que ya no leeremos por 70 pesos al mes, aunque pensándolo bien, deshacernos de operadores políticos que rayan en el delito y en la mafia, y encima, ahorrarse 70 pesos por mes, tal vez sea algo cercano al paraíso. La Nación ganaría más dinero si nos cobrara por no soportar más a su maldita Tribuna de opinión que nunca opina a favor del pueblo.

sábado, 7 de marzo de 2020

Telenoche recupera el viejo contador de días para llegar al año 2000, esta vez para contar los casos de coronavirus


Desde este lunes, Telenoche, el legendario noticiero de ElTrece va a recuperar una de sus viejas insignias: el contador de días hasta el año dos mil. Abandonado por (dos) décadas, el elemento esperaba el fin de sus días en el sórdido pañol de la emisora. Sin embargo, por iniciativa de los productores del ciclo, volverá a la vida. Convenientemente reprogramado por el personal de sistemas del canal del barrio de Constitución, el contador nos irá anoticiando de los nuevos casos de coronavirus en el país. Si bien, desde la Gerencia de Noticias se negaron a afirmar que el contador podría utilizarse también para contar los días que le quedan a Ginés al frente del Ministerio de Salud, o al presidente Fernández para bajarle las retenciones al campo, la opción no estaría del todo descartada. Así que para los televidentes que reclaman la vuelta de Mónica y César, desde el lunes, un elemento que fue casi un tercero en esa pareja histórica y testigo del amor que se prodigaban: el contador volverá a la vida.

viernes, 6 de marzo de 2020

La Mafia italiana "se aggiorna" y admite que manda matar personas bajo la consigna: "Que parezzzca un coronaviru"


Voceros del crimen organizado italiano dieron cuenta de la abrupta caída en la actividad, debido a los estragos del Coronavirus en la región. Italia es uno de los países más afectados y la suspensión de clases y salidas impide llevar a cabo las actividades normales de la mafia. Sin embargo, estudiosos de la Cosa Nostra, la 'Ndragheta y la Camorra advirtieron que la epidemia es una verdadera fuente creativa para las organizaciones. Los capomafia se han ido aggiornando y ahora, cuando piden una ejecución, para que no se note entre el fárrago de víctimas, reclaman "Que parezzzca un coronaviru". Las autoridades no pueden determinar la cantidad de víctimas que pudieron perecer de esta manera, pero se espera una verdadera pandemia de acribillados por los virus en las próximas semanas.