elcorunio.com.ar
elcorunio.com.ar
> ElCorunio | Las últimas noticias de la humanidad >

El Corunio

Mar del Plata,
La ciudad, hoy:
Mostrando las entradas con la etiqueta Concejo Deliberante Mar del Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Concejo Deliberante Mar del Plata. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2017

De tal palo: el hijo del intendente Arroyo es el único concejal que aún no presentó su declaración jurada


El concejal Guillermo Fernando Arroyo, hijo del intendente municipal, es el único edil de los veinticuatro que integran el cuerpo deliberante que se mantiene sin presentar su declaración jurada de bienes, según se desprende de la información a la que puede accederse en el siguiente apartado del sitio del Concejo Deliberante local: https://goo.gl/kVPWQw De esta manera, el concejal Arroyo incumple con la ordenanza 13914, que "Establece la obligatoriedad por parte del Departamento Ejecutivo de publicitar las Declaraciones Juradas Patrimoniales por Internet en las páginas oficiales de dicho Departamento y del Honorable Concejo Deliberante, de los funcionarios municipales desde Director inclusive y jerarquías superiores, incluyendo Subsecretarios, Secretarios, Intendente y Concejales (...)"
El hecho representa una "violación generacional de normas" ya que el propio intendente y padre del concejal jamás presentó su declaración jurada mientras fue legislador y durante su primer año al frente del máximo cargo político de la ciudad. Y lo hizo sólo cuando fue intimado por una asociación civil y tras la presentación de un proyecto del concejal José Cano para que se proceda a la retención de las remuneraciones de los funcionarios que incumplieran con la norma.
El hecho no deja de revestir cierta gravedad, ya que el propio intendente, que al presentar su declaración jurada afirmó "no tener vehículos de su propiedad", apareció hoy a bordo de una van Hyundai H1 patente JRB479, cuyo precio de 0 km oscila entre los 40 y 49 mil dólares . Durante un acto, el vehículo fue estacionado en doble fila, ocasión que un ciudadano aprovechó para filmar la infracción, siendo increpado violentamente por el chofer.
Algo sucedió entre "no poseer vehículo" a tenerlo -y con chofer- en los 22 días que lleva publicada la declaración jurada del intendente.
Si bien sería bueno poder acceder a una base de datos pública y gratuita que nos permita determinar a quién pertenece la camioneta citada más arriba, la falta de declaraciones juradas dentro de la misma familia permite, sin duda, solapar bienes y abre una duda enorme acerca de las pertenencias de los Arroyo y la procedencia de los dineros con que fueron adquiridas.
Es de esperar que el concejal Cano reactive su proyecto y que la Defensoría del Pueblo inicie acciones un tanto más enérgicas a fin de que el concejal Arroyo cumpla cabalmente con las reglamentaciones.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Tras dos meses de mandato y cinco años como concejal, el intendente Arroyo aún no presentó su declaración jurada, reclamada por la ordenanza 13914

Al cumplirse hoy dos meses de su mandato, el intendente Carlos Fernando Arroyo continúa sin presentar su declaración jurada. La situación es un poco más grave si se tiene en cuenta que durante los 5 años que actuó en el Honorable Concejo Deliberante, el actual intendente tampoco presentó declaración jurada alguna, y que su partido se inscribe en las normas de "transparencia y austeridad", ajenas, claro.
Con sólo ingresar a la página http://www.mardelplata.gob.ar/Contenido/transparencia-en-la-gestion-publica, podremos ver en el apartado correspondiente, el sector donde debe ir su declaración jurada figura vacío.
Pero no todas son malas noticias: ya son 29 los funcionarios de su gestión que han hecho lo propio, a diferencia de los apenas 13 de hace un mes.
Sin embargo, el multifuncionario Emiliano Giri continúa sin presentar su DDJJ, como también Vilma Baragiola.
Tanto Arroyo como varios de sus funcionarios, incumplen la ordenanza 13914, promulgada en marzo de 2001 y que establece: "la obligatoriedad por parte del Departamento Ejecutivo de publicitar las Declaraciones Juradas Patrimoniales por Internet en las páginas oficiales de dicho Departamento y del Honorable Concejo Deliberante, de los funcionarios municipales desde Director inclusive y jerarquías superiores, incluyendo Subsecretarios, Secretarios, Intendente y Concejales, así también como todos los empleados de la administración municipal cuyo cargo implique manejo de fondos, custodia o gestión de bienes".
Arroyo parece empecinado en no querer presentar este importante documento, ni siquiera en una de esas versiones "light" que suelen presentar todos los funcionarios.
Por ahora, seguimos sin saber con qué bienes contaba Arroyo antes de asumir, por lo cual, nunca sabremos si los bienes que posea cuando se retire de la función pública serán fruto de su esfuerzo de años o de una avivada más.

miércoles, 27 de enero de 2016

Municipalidad: definen si declarar la emergencia en muchas áreas o la "total normalidad" de unas pocas

Con el total apoyo de la bancada de Cambiemos, la oposición del Frente para la Victoria y Acción Marplatense y la valiente abstención de la bancada del líder local de la oposición, Lucas Fiorini, el proyecto de "emergencias varias" avanza con sus lógicos impulsos y escollos en el marco de las comisiones, y sería tratado en sesión especial este jueves. Si bien para los ediles de Acción Marplatense, la megaemergencia encubre una cesión de derechos al ejecutivo municipal para que éste se comporte como si tuviera superpoderes, para la bancada oficialista "la declaración de emergencias permite tapar los agujeros recibidos generando los agujeros que recibirá la gestión que nos reemplace". Sobre el cierre del debate, varios concejales exigieron al ejecutivo definir si prefieren declarar la emergencia en muchas áreas o la "total normalidad" de unas pocas áreas, para lograr "una mayor celeridad administrativa", y sería más fácil de enumerar cuáles áreas no estarían comprendidas en esa emergencia. El Secretario de Hacienda, José Cano, aseguró que declarar la "total normalidad" de algunas pocas áreas ahorraría recursos "al no tener que mencionar al imprimir todas las áreas en emergencia", y concluyó: "nos ahorraríamos dos cartuchos de tinta por año".

jueves, 10 de diciembre de 2015

Los looks de la asunción: austero y urbano, ¡Guillermo Sáenz Saralegui se llevó todas las miradas!

como fue saenz saralegui a la jura de arroyo
El nuevo Presidente del Concejo Deliberante sorprendió a todos con su look
(Por Chove Comsol, especialista en imagen)
Entre las figuras que hoy desfilaron por el recinto del Honorable Concejo Deliberante durante la jura del nuevo intendente, Carlos Arroyo, hubo una que deslumbró por su look y su audacia para lucir los básicos. Se trata, ni más ni menos, que del nuevo presidente del cuerpo, el Sr. Guillermo Sáenz Saralegui. Guille, como le dicen sus amigos, sorprendió con su moda urbana y a la vez austera, que se pone a tono con la nueva etapa que se inicia, aunque no por eso deja de seguir los últimos cánones de la moda parisina y de los grandes diseñadores. El flamante presidente del concejo deliberante lució una camisa de corte classic de tela con proceso de gastado selectée, cancheramente arremangada al estilo de los british workaholics. El cuello presentaba una innovación, ya que aparentaba descuido al estar desprendido, accionado por unos botones outset de sencillo corte circular, también presentes en el resto de la prenda. La panza de Sáenz Saralegui caía delicadamente sobre el borde superior de unos pants clásicos de color gris college pinzados sobre la cintura, que le daba un estilo masculino y a la vez, juvenil o acaso, universitario. Los anteojos de lectura del edil, en armazón de acero quirúrgico con aplicaciones doradas y de formas racionalistas, reposaban con firme suavidad sobre su nariz, oscilando entre la mitad y las tres cuartas partes de su recorrido. No hay que olvidar los exquisitos accesorios del concejal, verdaderos must que refuerzan la idea de este look con reminiscencias hipsters: cinturón de cuero negro con hebilla al tono monogramada. La banda subgástrica sirve que a su vez  como sostén de un llavero tal vez country vintage que se oculta en forma negligée dentro de uno de los bolsillos sutilmente disimulado entre el pincéaux del pantalón, y todo rematado por el estuche de los anteojos, que integra el cinturón como una pieza más y define un área marcadamente utilitaria alrededor de la cintura, logrando que estos adminículos queden siempre a mano. Los brazos de Sáenz Saralegui lucían finamente depilados, como suponemos que el resto de su humanidad. Las canas del concejal mostraban un batido que no resultaba muy adecuado para el mediodía, pero que se puede aceptar como una leve rebeldía a un look ya canchero y transgresor. Un tatuaje en toda la banda de un brazo tal vez remarcaría su aspecto varonil. ¿Con qué se puede complementar este look viril y despojado? Con un pulóver a rombos en tonos entre grises y azulados, colocado sobre la espalda y con las mangas anudadas sobre el propio cuello. O con una campera de polipropileno en tonos marcados, como amarillo o verde agua. Porque los concejales también son coquetos y tienen un adorée por el Pret-à-Porter.

jueves, 9 de julio de 2015

Bloques políticos repudian el robo a la Municipalidad: "Si quieren hacer eso, que se presenten a las elecciones como nosotros"

Los delincuentes, tomados por las cámaras municipales
Tras el robo perpetrado en la madrugada de la fecha a la Municipalidad, los bloques políticos representados en el Honorable Concejo Deliberante manifestaron su rechazo al accionar de los delincuentes y a que "una institución de la democracia sea vulnerada y robada de esa manera". Los malvivientes consiguieron ingresar al palacio municipal cuando el reloj rondaba las 4 de la mañana, tras forzar una ventana sobre la calle La Rioja y se apoderaron de computadoras, teléfonos celulares y otros objetos de valor. Fueron detenidos luego de que las cámaras advirtieran su accionar, en Moreno e Independencia por el Comando de Prevención Comunitaria. Concejales de todos los bloques repudiaron este accionar y aseguraron que "Bajo ningún punto de vista podemos avalar que tomen el camino fácil y la cultura del no-trabajo. Si lo que quieren es robar en la Municipalidad, que formen su agrupación política y se presenten a elecciones igual que todos nosotros". Otros ediles que concurrieron a observar el desorden causado por los delincuentes criticaron la forma de actuar de los mismos: "Estas cosas no se hacen así: lo correcto es llamar a licitación para la provisión de nuevas computadoras para el concejo, y una vez que una firma se la haya adjudicado, te reunís con esa gente y le decís que precisás computadoras gratis para tus colaboradores o se cae la licitación. Pero te las llevás a tu casa y listo". Sin embargo, otros concejales mostraron un airado desacuerdo con eso: "Es mejor comprar computadoras para las escuelas, y que nunca lleguen a las escuelas ¿entendés?", dijeron. Lo concreto es que los ediles, tras el susto, parecieron olvidar el mal trago y en minutos reanudaron el debate democrático en el ámbito de la Municipalidad.

domingo, 17 de mayo de 2015

Todo listo para celebrar cada 20 de mayo, el "Collaboration Day", por el primer aniversario del video de Vilma

vilma baragiola corrupcion
Entre amigas: Vilma recuerda ese día con Eva Moyano.
En la actualidad, sus pensamientos políticos no están tan alejados.
En las últimas horas, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la celebración, el próximo 20 de mayo, del "Collaboration Day", en memoria del primer aniversario de la difusión del famoso video de Vilma. Sectores del comercio ilegal de la ciudad apoyaron esta iniciativa en la que aspiran poder incrementar sus ventas de manera similar que el "Black Friday" logra para el comercio lícito. El video de Vilma, en el que la entonces Presidenta del Concejo Deliberante y sus asesores negocian con Eva Moyano algo que no queda muy claro referido al chalet de camioneros, a cambio de una "colaboración", fue difundido el 20 de mayo de 2014 por 0223.com.ar Desde entonces, fue visto por millones de personas en las redes sociales. Organizaciones de comerciantes ilegales de la ciudad creyeron propicio celebrar este día cada año como el símbolo de "la turbiedad con la que se manejan desde las más altas esferas quienes luego persiguen nuestra noble actividad". Si bien las cosas han cambiado un poco y, tanto Vilma como Eva Moyano ocupan hoy espacios políticos no muy distanciados entre sí, la ordenanza tendería a establecer como celebración, cada 20 de mayo el "Collaboration day" en recuerdo a la publicación del citado video.

sábado, 2 de mayo de 2015

Acosadores callejeros repudian la actitud del HCD de no permitir hacer uso de la Banca 25 a Victoria Vuoto, y reclaman: "¡Vení y hablanos a nosotros, mamasa!"

Acosadores callejeros lanzaron su más enérgico repudio a la actitud expuesta en la sesión del jueves por el Honorable Concejo Deliberante, que no permitió hacer uso de la Banca 25 a la abogada Victoria Vuoto, por considerar que, al ser dirigente de Libres del Sur, su opinión trascendería el reclamo propiamente dicho para abarcar el aspecto político.
Tras los abrazos solidarios y el recurso de amparo interpuesto por la propia Victoria Vuoto, el reclamo por el estado del Hospital Interzonal General de Agudos se trasladó al ámbito del Concejo Deliberante. Todo estaba dispuesto para que hicieran uso de la Banca 25 Alejandro Loreti, representante de la Cicop en el hospital y Vuoto. Sin embargo, al momento de acceder a la misma, sólo se le permitió hacerlo a Loreti, por considerarlo "el único autorizado para hablar". De inmediato, los acosadores callejeros presentes en las barras repudiaron la actitud de los concejales, ya que, según sostuvieron, "era la única oportunidad de piropear a Vuoto sin tener que seguirla por la calle" y, si bien puntualizaron sus diferencias con la dirigente de Libres del Sur "por esas pavadas de la violencia de género de la que siempre habla", reclamaron que la abogada les informe a ellos mismos sobre la situación en el HIGA. Al grito de "¡¡¡Vení y hablanos a  nosotros, mamasa!!!", estos molestos sujetos hicieron sentir su desacuerdo.
Vuoto fue defendida en el acto por algunas concejales y otras mujeres que desarrollan tareas en el ámbito del Concejo Deliberante, pero debieron replegarse ante los gestos obscenos y la consigna "Para vos también hay, nena", entre otras, blandidas por los hostigadores verbales.
El acoso callejero representa una preocupante situación social de menosprecio a la condición femenina, y la diputada Victoria Donda, junto a distintas agrupaciones ha presentado en las últimas semanas, un proyecto para multar a los piropeantes y babosos urbanos.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Emoción: cómo es la vida de Juan Pablo Cannotiere, el marplatense cuya caca fue la primera en pasar por el Emisario Submarino

Casi sin quererlo, inscribió su nombre en la historia grande de la ciudad. Es Juan Pablo Cannotiere, el marplatense cuya mierda fue la primera en pasar por el Emisario Submarino. "Casi no me di cuenta: me tiré un par de pedos, fui al baño, me senté y algo salió. Me paré y vi un serpentino trozo maloliente. Tiré la cadena. El cuerpo inerte dio un par de vueltas y encaró el desagüe. Se fue más rápido de lo que había empezado a girar. Al rato me tocaron el timbre y eran los de la Municipalidad para felicitarme y entregarme esta distinción. Es un gran honor", nos dice mientras nos abre las puertas de su casa. Su baño, con un inodoro común que podría ser el de cualquier ciudadano, es el nuevo lugar histórico de la ciudad, el lugar que todos quieren conocer. "Ya vinieron todos los vecinos y están viniendo los amigos. Todos quieren cagar en el inodoro inaugural y me invitan a cagar a sus casas", nos cuenta emocionado. Los sistemas electrónicos del Emisario Submarino detectaron el tereso de Juan Pablo tres minutos y veintiséis segundos después de que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo diera por inaugurado a través de una teleconferencia. La masa mierdosa tardó unos 26 minutos en recorrer los 3 kilómetros de cañería plástica y caer al mar con un sordo quejido. "Es muy sencillo: las computadoras del Emisario se comunican entre sí y reconstruyen la ecuación de la trayectoria del sorete y de esa manera detectan de qué lugar salió", nos cuenta uno de los encargados de la moderna instalación, "ni bien tuvimos la dirección de Juan Pablo, fuimos a entregarle estos regalos de la municipalidad". El intendente Gustavo Pulti felicitó a Juan Pablo y aseguró que "Vecinos como Cannotiere son muy importantes para la ciudad, ya que su mierda, en el recorrido hacia el mar, lubrica las paredes del emisario submarino para que pueda ponerse finalmente a punto y la mierda de los demás marplatenses y turistas que nos visitarán este verano, no encuentre escollos en su imparable camino al mar". Juan Pablo estudia Nefrología y vive con su novia Haydée en ese ya célebre departamento de La Perla. Su madre, Berta, lo abraza y asegura: "Esto es gracias al Papa Francisco, por todo lo que le pedí por él, que tanto sacrificio hace para poder vivir en este departamento choto. Tendrían que ponerle de nombre Emisario Submarino Papa Francisco". Juan Pablo Cannotiere será declarado ciudadano ilustre la semana próxima en el Concejo Deliberante, y una réplica del último tramo del emisario, con su sorete emergiendo del mismo se expondrá durante el verano en Plaza Mitre. "Para algunos, estos logros representan un gran esfuerzo. Yo quiero decir que para mí no fue tanto. Salió solo y tengo la suerte que le pudo haber tocado a cualquier marplatense", afirmó Juan Pablo Cannotiere, con toda su humildad.

martes, 4 de noviembre de 2014

Tras la aprobación de la Policía Comunal, afirman que también sería bueno crear la figura del Intendente Municipal

La creación de un Intendente Municipal
traería importantes beneficios a los
ciudadanos
Cesadas las discusiones por la creación de la Policía Municipal, asesores de los partidos que se desempeñan en el ámbito político local destacan que la medida abrirá un sinnúmero de posibilidades de reforma de la administración política toda. En efecto, cada vez circula con mayor firmeza la idea de generar un proyecto que tienda a la creación de la figura del Intendente Municipal.
De acuerdo a distintos politólogos consultados, un Intendente Municipal tendría un contacto mas cercano con el ciudadano, con sus problemas y necesidades y en resguardo de sus intereses, en lugar de los habituales intendentes empresariales o delegados del gobernador. Según los reportes, en los países serios esta figura es muy frecuente, y se la suele llamar también "alcalde". Al cargo se accedería mediante el voto popular, de modo de asegurar la legitimidad del funcionario electo.
"No se trata de duplicar los cargos políticos ni de restarle poder al actual delegado provincial, sino de instrumentar los recursos para que el vecino que vive, siente y conoce estas calles como nadie, esté verdaderamente representado y pueda sumar su opinión en los asuntos de la ciudad", aseguró uno de los expertos consultados, "si bien la figura no es infalible, ha dado buenos resultados en los países en los que se la aplicó. Por supuesto, hay que instrumentar los controles correspondientes", afirmó. "Es importante avanzar con este proyecto", afirmó otro de los consultados, "un intendente municipal mejora la relación con la comunidad, y es el paso previo a crear otra institución llamada Concejo Deliberante, en la que las distintas fuerzas políticas de una comunidad están representadas como un verdadero contrapoder al del intendente municipal", destacó optimista.

viernes, 17 de octubre de 2014

Concejal Cano: "Seguiremos enfrentando los atropellos de este gobierno municipal con las mas firmes de nuestras abstenciones"

Encarnizado opositor al aumento del boleto, denodado exhibidor de planillas con costos reales de los insumos que utilizan las empresas de transporte, refutador de los estudios de costos de los empresarios, el concejal José Cano libró duras batallas legislativas en las últimas semanas, que incluyeron el abucheo al que la patota de la UTA lo sometió en la reunión de comisión de la semana pasada. Flamante vicepresidente segundo del Honorable Concejo Deliberante, Cano agradeció a Acción Marplatense que no haya puesto palos en la rueda para su nombramiento, votando a favor de otorgar al intendente Pulti la facultad de aumentar libremente y cuántas veces quiera el precio del boleto en la ciudad. "Lo hicimos porque no quedaba mas lugar para la discusión y porque estamos convencidos de que lo contrario del odio no es el amor, sino la indiferencia", nos dijo. "En realidad, según nuestros números, el boleto debería estar mas bajo, pero no siempre teniendo razón se obtienen cosas", afirmó el edil de la Agrupación Atlántica. No obstante, Cano prometió seguir luchando por las cosas en las que realmente cree. "No todo es permitirle al intendente poner el boleto a un precio que nos parece una mentira. Vamos a seguir enfrentando las arbitrariedades de este gobierno municipal con las mas firmes de nuestras abstenciones. Allí donde veamos un atropello, una injusticia, una postergación, que el intendente sepa, que se sienta advertido que cuenta con nuestro lavado de manos con el que intentaremos llamar la atención al empresariado, para que financien nuestra campaña que finalmente pondrá a este intendente contra las cuerdas con sólo la democrática práctica del voto". Cano advirtió que los días de inactividad y acefalía del HCD acumularon expedientes sin aprobar. "Tuvimos la valentía de resolver una situación difícil antes de que el garcoempresariado local empezara a pensar que no somos una institución seria. Estuvimos a un paso de eso", destacó.

viernes, 3 de octubre de 2014

Chau, Vilma: Tras la vertiginosa carrera que la llevó de ser la Madre Teresa marplatense a Boudougiola, Vilma desafía: "Volveré, y seré colaboraciones"




















"No vayas tan rápido"; decían las señoras mayores de antaño, y Vilma chocó la Ferrari. Tras asumirse como una rock star local, comenzó una rápida carrera de excesos al estilo de Miley Cyrus o el pibe Bieber. Torpezas, exabruptos, soberbia, faltas de respeto, gritos. Nada que el buen avizor de la política marplatense no haya percibido desde mucho antes, pero exacerbado por los cortos tiempos de la política, por la necesidad de llegar como sea al 2015. Mientras las señoras que recomiendan no andar rápido la idolatraban babosas y anestesiadas por la esperanza, la Madre Teresa marplatense, que festejó su triunfo electoral del año pasado visitando los medios con la inmaculada indumentaria del afiche de campaña que le robó a Michel Bachelet, ya acumulaba murmullos y comentarios. Igual que muchos de sus pares, el apoyo a ciertos proyectos despertó sospechas. Pero a diferencia de sus pares, Vilma fue torpe, y para colmo, no es de quedarse callada. Durante años, aprobó cuanta demolición del patrimonio hubo, cuanta excepción para construir tuvo delante, algunas muy recientes y una vez sucedido el escándalo. Era obvio que "sentía alguna simpatía" por las empresas constructoras. La victoria del año pasado le dio un protagonismo que no supo manejar. Impostándose como "una militante mas" cuando ya era Presidenta del HCD, visita en persona a Eva Moyano. No sabemos si quiso demostrarle a la hermana del máximo líder sindical de la última década que tenía el clítoris mas largo, que en Mar del Plata la que mandaba era ella. Pero Moyano, aún precaria, pero con mucha mas calle, tuvo la precaución de filmar la reunión.Vilma, Mensor y Costantino fueron a negociar algo que no tenían porqué negociar. No importa qué hubieran obtenido a cambio, iban a negociar el patrimonio de la ciudad. Igual que muchos otros concejales y aún, el intendente mismo. Sabemos que el Concejo Deliberante marplatense en los últimos años ha sido proverbialmente vergonzoso. Pero todos los demás no cometen las torpezas que cometió Vilma y negocian en forma mas velada. De pronto, la promesa blanca del radicalismo redivivo, la amiga de las madres y de los niños, la mujer que podía llegar al poder pero desde el lado honesto de la burguesía, charlaba el patrimonio histórico de la ciudad con sus directos beneficiarios y le regalaba a la sociedad un video que ni aquellos que minutos atrás la vivaban pudieron descreer. Vilma, como el ciego en la bodega, entregó a Costantino, esperando que todo acabe, pero terminó dando a entender "que algo hubo". Otro error para tramar una ulterior defensa. Luego, el relato del video "editado". La esperanza Vilma se marchitaba. En menos de un año se transformó en Boudougiola. El gallego que le había dado su bendición, tardó, pero de a poco volvió su mirada a Pulti y su crecimiento en las encuestas, y hasta se mostró con él en la obra de la exterminal el pasado lunes. Sin los típicos cascos que se usan en estos casos, para que no queden dudas de que eran ellos. Fue el último clavo en el ataúd de Vilma. No le quedó mas que el escándalo, las trompadas en el recinto y apelar a la defensa de un nazi patético con el que Hitler hubiera hecho jabón para lavarse las partes íntimas. Una vez destituída, Vilma no se otorgó a sí misma la oportunidad de la autopiedad, de permitirle a la sociedad sospechar de ella un síntoma de recogimiento y reflexión, y arremetió una vez mas, hablando de sí misma en tercera persona, amenazando con medidas judiciales y bozales mediáticos. Toda esta vergüenza para las instituciones se hubiera evitado si, hasta cínicamente, hubiera renunciado ni bien se conoció el video. Hoy podría ejercer la oposición del politico vetado, del "ex" tan de moda. Pero tampoco estuvo bien asesorada: la bancada radical izó la bandera de que "quienes la acusaban en el HCD, no habían hecho lo mismo en sede judicial". Una pavada gigantesca: que la Justicia haga su trabajo, que investigue y no pregunte, acaso negociando un fallo como Vilma una ordenanza. Y los concejales que evalúen su desempeño político como presidenta del concejo. Se trata de los principios republicanos que los radicales solían defender tanto. Una cosa es si hubo delito, y otro muy distinto, si hubo mal desempeño político. De eso se trata. Vilma y sus tres estudios de abogados no pueden ignorar eso y en el mejor de los casos, es la chicana con la que pueden intentar flotar y que la candidata, como el Tunante II, tenga esperanzas de un rescate. De alguna manera, Vilma va a intentar salir, aunque con los mismos remos que la hundieron. Bien adentro de su bloque quedaron heridas: Vilma nunca fue santo de la devoción del purista radical y se la bancaban porque encabezaba las encuestas; en el mismo video aparece denostando a Coria y a Rizzi, y muchos en el partido piensan que es hora de buscar otro candidato y sacarse de encima esta humillación. Por unos meses, Baragiola fue la versión radical de Pulti, y los poderosos de la ciudad la consideraban bien porque "era gauchita" y con ella en la intendencia se aseguraban la verdadera continuidad. Sin embargo, Vilma ostenta el penoso récord de haber sido señalada, no por el concejo deliberante, sino por este concejo deliberante, ese país de ciegos que hoy ha erigido a su tuerta.

jueves, 12 de junio de 2014

Avanza en el Concejo Deliberante la creación de una comisión que investigue a Baragiola para lograr, sin mas demoras, su definitiva canonización

Vilma Baragiola Corrupta, Vilma Chorra, Vilma Coima, Baracoima
Cada vez son más los bloques políticos del Honorable Concejo Deliberante que deponen sus enojos, sopesan sus ideas y analizan con mayor calma que en la sesión especial del viernes pasado, que el escándalo protagonizado por la presidenta del cuerpo Vilma Baragiola, filmada pidiendo "una colaboración" a dirigentes de un gremio, de ninguna manera puede quedar así. Es por eso que, tras decisivas reuniones entre los presidentes de los bloques, avanza la idea de crear de inmediato una comisión investigadora de las conductas de Baragiola, para que con el mayor de los rigores impulse a la mayor brevedad, con firmeza y decisión y sin mas dilaciones, pero con la mayor de las claridades, un dictámen a favor de la canonización de la concejal radical. "Tenemos que dejar bien claro quiénes están con la corrupción y quienes no", nos dijo un concejal de una bancada que no es la de Vilma: "Baragiola tiene que explicar qué hace en un video pidiendo colaboración, pero por ahora es suficiente para tomar una decisión", afirmó.  Al parecer, circula la versión de que al menos un milagro se le habría comprobado, como es el de aparecer en un video de aparente corrupción y lograr permanecer en su cargo durante veinte días. "No podemos mantenernos en esta farsa que nos aleja de resolver los problemas de la gente", vociferó el concejal Maiorano, "hay decenas de empresarios y gremialistas a la puerta del Concejo dispuestos a dejar sus colaboraciones para que tratemos expedientes que les interesan, mientras nosotros no les brindamos la seguridad jurídica necesaria que defienda el trabajo de los marplatenses", aseguró, mientras el concejal Ciano asentía con su cabeza. La imagen de Santa Vilma sería entronizada en parques, capillas, gremios, empresas constructoras y, por supuesto, en el hall del diario La Capital.

lunes, 24 de octubre de 2011

¡REELECCIÓN INDEFINIDA!

Advierten sobre sus peligros. Dicen que el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente, pero el poder meter intendentes testaferros te hace cagar de risa, llenarte de guita y pasarla bárbaro. Nadie sabe cuándo fue promulgada, pero temen que en Mar del Plata, el Concejo Deliberante pueda pasar, de ser la tradicional escribanía que siempre ha sido, a ser el calzoncillo sucio del patrón de la estancia. Y que todos lo festejemos en la nueva Terminal de Cruceros, sin cruceros. Los peligros del discurso único y el chirolitismo.

jueves, 14 de julio de 2011

Grave denuncia contra el concejal Arroyo: le habría usado el culo a otro concejal

El concejal en cuestión (derecha) haciendo su valiente
acusación
Resultó accidentada la sesión de hoy del Honorable Concejo Deliberante, cuando un concejal cuyo nombre nos reservaremos denunció que en horas de la noche pasada, el concejal Carlos Fernando Arroyo y una cantidad indeterminada de colaboradores, le habría usado el culo. El concejal al que no mencionaremos tomó la palabra y acusó a Arroyo de ingresar anoche a altas horas al edificio del Concejo Deliberante junto a unos veinte o treinta colaboradores, tomar su culo, que había dejado olvidado en su oficina, y hacer uso y abuso del mismo. "-Me siento invadido, violado, agraviado, porque se usó mi culo sin mi permiso-", dijo el concejal antes de sufrir un desmayo sobre su banca, del que se repuso satisfactoriamente al cabo de unos instantes. "-Entraron sin mi consentimiento, usaron mi culo en forma indiscriminada, y ni siquiera me dieron una disculpa, o al menos un ramo de flores-", dijo al borde de las lágrimas. Si bien el concejal ofreció como prueba la filmación de las cámaras internas del Concejo Deliberante, prefirió no mostrarla, "ya que es un tanto oprobiosa" y alguien podría subirla a YouTube, donde conseguiría mas visitas que el Tano Pasman. En tanto, el Presidente del cuerpo abrió una investigación y se confiscó el culo del concejal para la realización de las correspondientes pericias.

viernes, 10 de junio de 2011

La indignación de Carlos Katz: "Lo único que hacen es subir y bajar de la oficina del intendente. Por lo menos aguanten a que nosotros pongamos una sucursal de El Cóndor acá a la vuelta"

"Cuando abramos El Cóndor acá cerca, el debate ganará
en pluralidad", sostiene Katz.
En pleno debate en el Concejo Deliberante por la ordenanza del "Tope horario", el concejal Carlos Katz tuvo duros conceptos con el bloque oficialista, al tiempo que pidió equilibrio y equidad en el debate del polémico proyecto: "-Ustedes lo único que hacen es pedir permiso para ir al baño y en realidad suben y bajan de la oficina de Pulti. Yo no puedo ir y volver de la oficina de mi hermano porque me queda a 400 kilómetros, y aún así, no se si lo encuentro. Por lo menos, aguanten a que podamos conseguir un local e inaugurar una sucursal de El Cóndor por acá cerca-", protestó. "-Con una sucursal de El Cóndor por acá, el debate va a ganar en pluralidad, en cafecitos, en medialunas y algún que otro whiskicito a buen precio-" agregó blandiendo la carta del local. El gremio de los municipales se declaró en alerta al no tener claro si ellos o los empleados de El Cóndor van a tener que juntar las miguitas.

lunes, 4 de abril de 2011

Niegan que el proyecto de una Mar del Plata libre de humo discrimine a la UCR

"-Cada uno elige el método que mas le conviene para hacer política, y no hay derecho a limitarlo-", gritaba mientras recorría los laberínticos pasillos del Concejo Deliberante un concejal de la Unión Cívica Radical. Es que el proyecto del gobierno local de transformar a Mar del Plata en una ciudad libre de humo pegó fuerte entre los militantes del centenario partido. "-¿Sin humo cómo vamos a hacer política? Es un sello característico de nuestro partido!-" gritaba este mismo concejal a un colega de Acción Marplatense que lo observaba con sorna y hacía gestos dando a entender que esa reacción no era mas que una cortina de humo que siempre termina en la nada. El Secretario de Salud, Alejandro Ferro salió a desmentir la especie. "-No pretendemos discriminar a los amigos de la UCR, sino  fomentar otras formas de hacer política. Es cierto que cuando llevaron de candidato a Lavagna sólo eran eso, humo, pero ahora cuentan con ilustrísimas figuras como Ricardito, Sanz, Cobos, sin olvidar a históricos como Storani, Moreau o Jesús Rodriguez. ¡No me va a decir que eso es humo!-". No obstante, la bancada de la UCR realizaría esta semana un pedido de informes en un intento por obtener mayores precisiones sobre la medida. "-Esto no va a quedar así: vamos a ir con todo contra esto, como hicimos cuando se aprobó el aumento del boleto y el vicepresidente de la Comisión de Transporte pasó por encima del presidente, que es radical, y citó a la comisión motu proprio en un acto reñido con las reglas. Con esa misma energía de vuelo gallináceo-", manifestó otro concejal radical, que milita en la agrupación "Juicio, castigo, punto final y obediencia debida a los culpables del genocidio". Durante el acto de homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur, el Intendente Pulti minimizó la polémica: "-Si abusaran tanto del humo ¿cómo hubiera podido despegar De la Rúa en un helicóptero?-"

miércoles, 9 de febrero de 2011

Verónica Beresiarte: "Di Quorum porque queremos ser parte de ese desatendido espacio de corrupción y contradicción que no es 'funcional a la derecha'"

"-La corrupción en Mar del Plata es inexorablemente de derecha y funcional a la misma-". Con esa frase, la concejal Verónica Beresiarte recibió a este cronista en su despacho del Honorable Concejo Deliberante. "-Desde el Frente para la Victoria queremos ocupar los espacios necesarios para establecer en nuestra ciudad una verdadera corrupción nacional y popular, en concordancia con las ideas de nuestro partido a nivel nacional, adaptadas a la idiosincracia marplatense -". Así explicó su decisión de dar quorum para una escandalosa sesión de la Comisión de Transporte en la que terminó votando en contra del aumento del boleto. La concejal Beresiarte manifestó a este medio sus sensaciones de este día tan agitado: "-Todos saben que no estamos de acuerdo con que la Municipalidad funcione en las oficinas de un poderoso empresario de la ciudad, que controla tanto a Acción Marplatense como a la UCR, sino que creemos que Mar del Plata debe ser manejada por un cuerpo colegiado de empresarios donde haya una verdadera inclusión de todos-".  Tras señalar que es necesario atender las necesidades de "-Todo ese amplio espectro de corruptos del espacio progresista que hoy no se ven representados por esta corrupción de empresarios de derecha-", sostuvo que su voto negativo "-no es mas que un guiño a esos sectores que precisan de una contradicción para dar por segura mi vocación política -y sólo política- de impedir que en nuestra ciudad se establezca una liga de negocios netamente de derecha y que no incluya a los sectores populares-" Y se preguntó: "-¿Acaso un negro, un gay, un pobre no pueden ser corruptos? ¿acaso la corrupción es un espacio sólo para los que tienen plata o son rubios y de ojos celestes? La corrupción debe ser para todos y todas-". Beresiarte se manifestó en contra del aumento del boleto y prometió llegar hasta las últimas consecuencias e investigar a quienes han impulsado este desmedido incremento.

viernes, 28 de enero de 2011

Reconocen a María Martha Serra Lima: "Si, es esa gorda que canta para el orto"

En un emotivo acto realizado en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, un nutrido grupo de concurrentes, por iniciativa de la concejal Baragiola, reconoció a María Martha Serra Lima. "-¡Es esa!- exclamó Valeria (46) desde las gradas -es esa que dice que se volteó a Sandro y nos quiere hacer creer su cachondez!-" "-¡Si! -gritó Marcos (32), ubicado cerca de la puerta -es la que dice que Los Beatles arruinaron una generación entera por seis o siete canciones lindas!-". "-¡Es verdad! -vociferó Miguel (53) desde una banca -es la que no canta más con Los Panchos porque se los comió!!!-". "-Es esa! -señaló Anselmo (79)- la señora medio fachistoide que se la pasa hablando bien de Miami! Andate a hablar de Miami con Artime y Katz, la r... que te p...!!!-". Stella Maris (51) agregaba: "-¿Cómo no la voy a reconocer? ¡Es la que se disfraza de sillón!-". La cantante de la voz tan grave como la de Baragiola intentó arremeter a capella con las estrofas de "A mi manera" y allí arreció la tomatina conmemorativa de sus 35 años de trayectoria, acompañada de cánticos de la índole de "Devolvé la guita" y "Andá a robar a los caminos". Serra Lima, no muy visiblemente emocionada porque las huellas de tomates no permitían apreciar su rostro, fue sacada en andas, lo cual prueba la magnitud de la concurrencia, hasta la calle Hipólito Yrigoyen, donde se le pidió encarecidamente que no regrese.